Colección: Deporte y CBD

El CBD está de moda y más en el mundo del deporte. Esto se debe a los diferentes estudios que se han ido publicando sobre las propiedades del CBD. Hoy en día ya conocemos los efectos del CBD en deportistas de alto rendimiento y los beneficios que les proporcionan. Más adelante, en este artículo hablaremos de los deportistas de alto rendimiento que lo utilizan y sus testimonios. Comenzaremos definiendo los conceptos y la sinergia entre CBD y deporte.

El CBD y el deporte, esta sinergia puede ser la clave para mejorar la recuperación muscular, pero también para mejorar el rendimiento físico.

¿Qué beneficios tiene el CBD en los deportistas?

¿Qué es el aceite de CBD y para qué sirve?

El aceite de CBD es un concentrado de cannabis legal muy conocido y demandado. El CBD, uno de tantos cannabinoides presentes de forma natural en las plantas de cáñamo o cannabis, es un compuesto orgánico pero insoluble en agua a temperatura ambiente.

El CBD contenido en un aceite portador puede suministrarse en
varias formas, incluyendo líquidos, cremas tópicas e incluso,
productos alimentarios en la mayoría de países de Europa pero, en España, solo esta permitido su uso como cosmético.

En ocasiones, para hablar de aceite de CBD, escucharas el termino aceite de cañamo, que también se usa para denominar el aceite de semillas de cañamo.
El aceite de semillas de cañamo, con propiedades beneficiosas para tu piel y cuerpo, es diferente de nuestros aceites de CBD, con
concentraciones potentes en CBD.

Generalmente hablando, el aceite de CBD es una combinación de varios líquidos como el aceite BIO con extractos de cañamo de diferentes concentraciones de CBD y, no es un aceite alimentario, pese a que, en varios países de Europa, pero aun no en España, se utiliza con parsimonia, en varias recetas de cocina

¿Cuáles son los beneficios demostrados del CBD?

El CBD tiene las siguientes propiedades:

* Antiinflamatorio
* Analgésico
* Antioxidante
* Ansiolítico
* Anticonvulsivante
* Neuroprotector
* Anti-náusea y antiemético

También es utilizado para tratar enfermedades como la epilepsia, la fibromialgia o la esclerosis múltiple.

¿Para qué se usa el CBD en el deporte?

* Propiedades analgésicas: El CBD ataca el dolor. Interactúa con los receptores e media las señales de dolor, por lo que dejas de sentir molestias. Esta propiedad ayuda mucho a los deportistas con dolores crónicos, ayudándoles a sufrir menos en sus entrenamientos.

* Propiedades Anti-náuseas: En los entrenamientos de alta intensidad es normal sufrir sensaciones de mareo y náuseas, debido al gran esfuerzo físico que ejercen los atletas en entrenamientos y competiciones. En algunos estudios se confirma la gran efectividad que tiene el CBD a la hora de suprimir las ganas de vomitar.

* Propiedades Antioxidantes: Estas propiedades ayudan a tener una recuperación más rápida debido a que afectan directamente al cansancio y a las agujetas. El CBD puede ayudarte a reducir las agujetas después del ejercicio físico.

* Propiedades antiinflamatorias: En los últimos años son muchos los deportistas que han dejado de utilizar el ibuprofeno y se han pasado al CBD, debido a que este no tiene tantos efectos secundarios en el organismo. Las inflamaciones musculares son muy habituales entre los deportistas.

Deportistas de élite que consumen CBD

El mundo de deportes extremos fue pionero en la utilización de estos productos. Hay estudios donde se muestra que muchos deportistas de tabla (surf, snow, skate, ski, etc.) ya utilizan CBD para mejorar su rendimiento. Un ejemplo sería Ross Rebagliati, campeón olímpico de snowboard o Billy Kemper, campeón de surf XXL.

Billy Kemper confesó que encontró el CBD cuando estaba buscando algún producto natural que ayudara a su madre con la nauseas y sus problemas para dormir. En esta área de deportes extremos, se pueden contar innumerables casos de deportistas que utilizan este tipo de productos; Mason Ho, Jaime O’brien, Tony Hawk, Nathan Florence…

Fuera de los deportes extremos otros deportistas que utilizan productos con CBD como el conocido golfista Bubba Watson o la campeona del mundo de fútbol Megan Rapione.

Legalidad del CBD en competiciones de alto rendimiento

La Agencia Mundial Antidopaje (o AMA) es una organización internacional fundada tanto por el Comité Olímpico Internacional. Entre sus principales actividades figuran la investigación científica y la educación de la comunidad del deporte, así como el desarrollo de un mundo deportivo “libre de dopaje” ha estado prohibido hasta el 1 de enero de 2018, cualquier derivado del Cannabis, hasta que la Agencia Mundial de Antidopaje excluyó el CBD de la lista de sustancias prohibidas. Por lo que en este 2021 el CBD estará muy presente en los Juegos Olímpicos de Tokio debido a sus beneficios para la actividad física y la salud.

En estos últimos años han sido muchos los deportistas que se han unido a la ola del CBD, como remedio natural para los dolores crónicos, inflamaciones, espasmos musculares, náuseas… El consumo de CBD en el deporte está aumentando con velocidad día a día, y a medida que se vaya avanzando con las investigaciones podremos conocer nuevas propiedades y aplicaciones de este derivado del cannabis.