Passer au contenu

Panier

Votre panier est vide

Article: ¿Tu mascota tiene Dolor crónico / osteoartritis? Mira Ciencia y Datos con CBD - Parte III: Bienestar en Mascotas con CBD

¿Tu mascota tiene Dolor crónico / osteoartritis? Mira Ciencia y Datos con CBD - Parte III: Bienestar en Mascotas con CBD
aceite cbd

¿Tu mascota tiene Dolor crónico / osteoartritis? Mira Ciencia y Datos con CBD - Parte III: Bienestar en Mascotas con CBD

CBD para el Dolor Crónico

CBD para el dolor crónico y la artritis en perros

El dolor crónico es otro de los motivos principales por los que los dueños buscan el CBD. En especial, la osteoartritis canina (artrosis) – una afección degenerativa de las articulaciones que provoca dolor y rigidez – es muy común en perros seniors y de ciertas razas, afectando su movilidad y calidad de vida. Los fármacos antiinflamatorios (AINEs) suelen ayudar, pero no todos los perros los toleran o responden bien, y los dueños a veces buscan alternativas más “naturales”. Aquí el CBD ha cobrado protagonismo gracias a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias.

Los estudios clínicos en perros con artritis hasta ahora son reducidos pero alentadores. Un ensayo realizado por investigadores de la Universidad de Cornell (publicado en 2018) fue uno de los primeros en validar la eficacia del CBD para el dolor articular en perros . En este estudio cruzado, 22 perros con osteoartritis recibieron aceite de CBD (2 mg/kg cada 12 horas) durante 4 semanas y, en otro periodo, un placebo, evaluándose su dolor y actividad con escalas clínicas. Los resultados mostraron mejoras significativas durante el tratamiento con CBD: según las evaluaciones veterinarias y de los dueños, los perros tuvieron menos dolor y más movilidad en comparación con cuando recibieron placebo . En concreto, el índice de dolor canino disminuyó y las puntuaciones de actividad aumentaron, indicando que el CBD les ayudó a estar más cómodos y activos en su vida diaria . Importante destacar, no se observaron efectos secundarios conductuales ni alteraciones en parámetros sanguíneos salvo un leve aumento de la enzima hepática ALP (alcalina fosfatasa) sin signos de daño hepático . Esto sugiere que la dosis usada fue bien tolerada por los perros.

comparte

Hallazgos similares provinieron de un estudio de 2020 en la revista Pain, realizado por investigadores de Baylor College of Medicine . Allí, 20 perros con artritis fueron tratados durante 4 semanas con CBD en distintas presentaciones (incluyendo una fórmula liposomal para mejorar la absorción) o con placebo. Al finalizar, los perros que recibieron CBD mostraron reducción del dolor y mejora en la movilidad de forma dosis-dependiente, según evaluaciones veterinarias de la marcha y encuestas a los dueños . Incluso se observó que una formulación especial de CBD (liposomado, 20 mg diarios) lograba efectos comparables a una dosis más alta de CBD convencional (50 mg diarios) , señalando la importancia de la absorción. Ningún perro presentó problemas clínicos relevantes por el CBD en esas 4 semanas; los análisis de sangre y orina no mostraron alteraciones preocupantes . Este trabajo no solo confirmó la seguridad y potencial terapéutico del CBD para el dolor artrítico en perros, sino que también comprobó en laboratorio por qué funciona: experimentos previos en células e modelos murinos demostraron que el CBD redujo la producción de citocinas proinflamatorias (como IL-6 y TNF-α) y aumentó citocinas antiinflamatorias (IL-10), modulando la respuesta inmune asociada a la artritis . Es decir, el CBD actúa como un antiinflamatorio natural, frenando mediadores que empeoran el dolor articular.

Gracias a estos estudios, hoy tenemos evidencia científica inicial de que el CBD puede aliviar el dolor crónico en mascotas, especialmente en casos de artrosis canina. Los perros tratados suelen experimentar menos cojera, más ganas de moverse y mayor bienestar general . Algunos veterinarios integrativos también han reportado beneficios en dolores crónicos de otras causas (por ejemplo, dolor neuropático o de origen canceroso), aunque esos escenarios específicos no han sido estudiados rigurosamente aún.

¿Y qué hay de los gatos con dolor? Aunque los gatos también sufren artrosis al envejecer, lamentablemente no contamos con ensayos clínicos publicados en felinos hasta la fecha. Sin embargo, existen reportes anecdóticos de dueños y algunos veterinarios que indican mejoras en la actividad de gatos artrósicos al darles CBD en dosis bajas. Dado que los mecanismos del dolor e inflamación son similares, es plausible que el CBD ayude, pero se necesitan estudios formales en población felina. En la práctica, siempre se debe consultar al veterinario para ajustar la dosis en gatos, pues su metabolismo difiere (como veremos en la sección de diferencias).

Aceite CBD para gatos

En resumen, para el manejo del dolor crónico, el CBD emerge como un suplemento prometedor que puede complementar los tratamientos convencionales. Su acción antiinflamatoria en el sistema endocannabinoide y en otras vías (p. ej. modulación de receptores vanilloides TRPV1 relacionados con la nocicepción) contribuye a reducir la sensación de dolor y mejorar la calidad de vida de mascotas geriátricas o con enfermedades dolorosas . Por supuesto, no es una panacea: no todos los animales responden igual y algunos pueden requerir también medicamentos tradicionales, fisioterapia u otras intervenciones para un alivio óptimo. No obstante, el CBD amplía el abanico de opciones disponibles, ofreciendo alivio sin los efectos secundarios gastrointestinales que a veces causan los AINEs.

 

La osteoartritis afecta hasta un 20 % de perros sénior

La osteoartritis afecta hasta un 20 % de perros sénior. El CBD modula TRPV1 y reduce citocinas (IL‑6, TNF‑α), disminuyendo tanto la percepción de dolor como la inflamación articular. En el ensayo Cornell 2018, 22 perros recibieron 2 mg/kg cada 12 h; tras 4 semanas el CBPI‑Dolor cayó de 21 → 14, mientras que con placebo subió de 17 → 19  (Gráfico 3).

Gráfico 3 mostrado arriba: «Osteoartritis canina: dolor a las 4 semanas»


Otras claves:

  • Mejora de la puntuación Hudson de movilidad (+13 puntos).

  • Sin efectos secundarios clínicos; solo aumento reversible de ALP.

  • Ensayo Baylor 2020 confirmó resultados dosis‑dependientes y mostró que formulaciones liposomales alcanzan la misma eficacia con menos mg /día .

 

Aplicaciones felinas

Aún sin RCTs, veterinarios integrativos observan que 1–2 mg/kg BID en gatos mayores con artrosis mejora el salto y el aseo. La eficacia parece menor que en perros, quizá por menor biodisponibilidad oral (ver Parte 5).

[Recordatorio] El sistema endocannabinoide en perros y gatos

Para entender cómo el CBD ayuda a las mascotas, primero debemos conocer el sistema endocannabinoide (ECS, por sus siglas en inglés) que existe en todos los mamíferos, incluidos los perros y gatos. El ECS es una red de señalización biológica presente en el cuerpo que ayuda a mantener la homeostasis (equilibrio interno) regulando procesos como el estado de ánimo, el dolor, el apetito y la respuesta inmunitaria . Está compuesto por receptores cannabinoides (principalmente CB1 y CB2), moléculas endocannabinoides producidas por el propio organismo, y enzimas que sintetizan y degradan esas moléculas.

  • Receptores CB1: Se encuentran sobre todo en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y en menor medida en órganos periféricos. En los perros, por ejemplo, hay abundantes CB1 en regiones cerebrales como el cerebelo y tronco encefálico . Estos receptores modulan la liberación de neurotransmisores, influyendo en funciones como la percepción del dolor o la respuesta al estrés.

  • Receptores CB2: Se ubican principalmente en células del sistema inmunológico (bazo, tonsilas, intestino, etc.) . Su activación está relacionada con el control de la inflamación y la respuesta inmune.

El CBD no se une directamente a estos receptores como lo hace el THC, pero interactúa de forma más indirecta y moduladora con el ECS de varias maneras. Estudios bioquímicos muestran que el CBD es un modulador alostérico no competitivo del receptor CB1 y un agonista inverso de CB2 , lo que en términos sencillos significa que puede atenuar la actividad excesiva de ambos receptores y ayudar a “equilibrar” el sistema. Además, el CBD influye en otros componentes moleculares relevantes: por ejemplo, inhibe la enzima FAAH que degrada al endocannabinoide anandamida, elevando los niveles de esta molécula en el cuerpo . También se ha visto que activa otros receptores no cannabinoides importantes, como los receptores de serotonina 5-HT1A (relacionados con la ansiedad y el estado de ánimo) y los receptores TRPV1 (involucrados en la señalización del dolor y en el control de convulsiones) . Incluso actúa sobre receptores nucleares como PPAR-gamma, ligados a efectos antiinflamatorios y antioxidantes . Gracias a esta “acción multitarget”, el CBD puede influir en diversos sistemas fisiológicos a la vez, desde el sistema nervioso central hasta el inmune y gastrointestinal.

 

Bibliografía – Parte 3

  1. Gamble L‑J et al. Front Vet Sci. 2018 

  2. Compton R et al. Pain 2020 

  3. Estudio Baylor – Dolor artrítico (2020): CBD for the treatment of canine osteoarthritis pain. Ensayo placebo-controlado que mostró reducción del dolor y mejora de movilidad con CBD, además de evidenciar propiedades antiinflamatorias (reducción de IL-6, TNF-α e incremento de IL-10) .

  4. Estudio CSU – Epilepsia (2019): CBD in addition to antiepileptic treatment in dogs with epilepsy. Reportó ~33% menos convulsiones en promedio en perros tratados con CBD vs placebo, sugiriendo eficacia anticonvulsiva modesta .

  5. Estudio JVIM – Epilepsia refractaria (2023): Adjunct CBD in 51 dogs with idiopathic epilepsy. Con dosis de 9 mg/kg logró disminuir significativamente la frecuencia de convulsiones y días con convulsiones frente a placebo (24% de reducción) . Recomienda monitorear enzimas hepáticas por seguridad.

  6. Caso dermatológico (2022): CBD for canine atopic dermatitis. Serie de 8 casos donde la suplementación con aceite de CBD 2×día redujo el prurito y mejoró lesiones en perros con dermatitis atópica, sin eventos adversos .

 

 

Ne manquez pas de bonnes infos

¿Tu mascota padece ansiedad o estrés? Datos duros y CBD en acción – Parte II: Tranquilidad Natural para Perros y Gatos
absorción CBD

¿Tu mascota padece ansiedad o estrés? Datos duros y CBD en acción – Parte II: Tranquilidad Natural para Perros y Gatos

La ansiedad es un problema común en perros domésticos – pensemos en el miedo a quedarse solos (ansiedad por separación), a ruidos fuertes (tormentas, fuegos artificiales) o en comportamientos nervi...

En savoir plus