Artikel: Cómo actúa el CBD en perros y gatos - Parte 1: Bienestar en Mascotas con CBD

Cómo actúa el CBD en perros y gatos - Parte 1: Bienestar en Mascotas con CBD
El CBD (cannabidiol) se ha convertido en la molécula‑estrella del bienestar animal. Un motivo clave es que todos los mamíferos —perros, gatos y humanos— comparten el sistema endocannabinoide (ECS), una red de receptores (CB1, CB2), endocannabinoides propios y enzimas que regulan dolor, inflamación, apetito y estado de ánimo. El CBD no “encaja” en CB1/CB2 como el THC: funciona más bien como modulador; eleva la anandamida inhibiendo la FAAH y estimula receptores 5‑HT1A y TRPV1, logrando efectos ansiolíticos, analgésicos y antiinflamatorios.
Un dato sociológico relevante: en EE. UU. casi 60 % de los dueños de perros y solo 12 % de los de gatos han probado CBD para sus mascotas (ver Gráfico 1). Esa brecha refleja el mayor volumen de evidencia clínica canina disponible —y la mayor facilidad para dar suplementos a un perro que a un gato—, no que los felinos no se beneficien.
Gráfico 1 mostrado arriba: «Uso de CBD en mascotas (encuesta EE.UU.)»
Puntos clave del ECS en perros y gatos
-
CB1 domina en sistema nervioso central (SNC): cerebelo y tronco encefálico en perros abundan particularmente .
-
CB2 se expresa sobre todo en células inmunitarias y tejidos inflamados.
-
El CBD es un agonista inverso parcial de CB2 y modulador alostérico de CB1 .
-
Además, activa PPAR‑γ (acción antiinflamatoria génica) y TRPV1 (puerta del dolor).
Cuando el ECS está alterado (estrés crónico, artritis, epilepsia), el aporte externo de CBD ayuda a restaurar la homeostasis. Eso explica por qué las líneas de investigación veterinaria se concentran en ansiedad, dolor crónico, epilepsia refractaria y enfermedad inflamatoria intestinal.
En pocas palabras: el CBD no “seduce” a un único receptor; reajusta varios diales bioquímicos a la vez. Esa polifarmacia controlada respalda su versatilidad terapéutica.
comparte :-)
El sistema endocannabinoide en perros y gatos
Para entender cómo el CBD ayuda a las mascotas, primero debemos conocer el sistema endocannabinoide (ECS, por sus siglas en inglés) que existe en todos los mamíferos, incluidos los perros y gatos. El ECS es una red de señalización biológica presente en el cuerpo que ayuda a mantener la homeostasis (equilibrio interno) regulando procesos como el estado de ánimo, el dolor, el apetito y la respuesta inmunitaria . Está compuesto por receptores cannabinoides (principalmente CB1 y CB2), moléculas endocannabinoides producidas por el propio organismo, y enzimas que sintetizan y degradan esas moléculas.
-
Receptores CB1: Se encuentran sobre todo en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y en menor medida en órganos periféricos. En los perros, por ejemplo, hay abundantes CB1 en regiones cerebrales como el cerebelo y tronco encefálico . Estos receptores modulan la liberación de neurotransmisores, influyendo en funciones como la percepción del dolor o la respuesta al estrés.
-
Receptores CB2: Se ubican principalmente en células del sistema inmunológico (bazo, tonsilas, intestino, etc.) . Su activación está relacionada con el control de la inflamación y la respuesta inmune.
El CBD no se une directamente a estos receptores como lo hace el THC, pero interactúa de forma más indirecta y moduladora con el ECS de varias maneras. Estudios bioquímicos muestran que el CBD es un modulador alostérico no competitivo del receptor CB1 y un agonista inverso de CB2 , lo que en términos sencillos significa que puede atenuar la actividad excesiva de ambos receptores y ayudar a “equilibrar” el sistema. Además, el CBD influye en otros componentes moleculares relevantes: por ejemplo, inhibe la enzima FAAH que degrada al endocannabinoide anandamida, elevando los niveles de esta molécula en el cuerpo . También se ha visto que activa otros receptores no cannabinoides importantes, como los receptores de serotonina 5-HT1A (relacionados con la ansiedad y el estado de ánimo) y los receptores TRPV1 (involucrados en la señalización del dolor y en el control de convulsiones) . Incluso actúa sobre receptores nucleares como PPAR-gamma, ligados a efectos antiinflamatorios y antioxidantes . Gracias a esta “acción multitarget”, el CBD puede influir en diversos sistemas fisiológicos a la vez, desde el sistema nervioso central hasta el inmune y gastrointestinal .
En resumen, el CBD funciona como un modulador del sistema endocannabinoide de las mascotas, ayudando a restaurar el equilibrio cuando hay desajustes. A continuación, veremos cómo estas acciones se traducen en potenciales beneficios para distintas condiciones en perros y gatos, según los hallazgos científicos más recientes.
Los gatos merecen lo mejor, y es por eso que presentamos nuestro aceite CBD específicamente formulado para ellos. Con una combinación única de ingredientes naturales y el poder del cannabidiol, este aceite busca mejorar la calidad de vida de nuestros amigos felinos, ofreciéndoles una experiencia de relajación y bienestar a partir de extractos naturales de cáñamo.
(Pronto la parte II)
Bibliografía destacada
- Gamble L‑J et al. Front Vet Sci. 2018
- Hunt A et al. Front Vet Sci. 2023
- Review “Scientific Validation of Cannabidiol for Management of Dog and Cat Diseases”, 2025
- Revisión general (2023): Scientific Validation of Cannabidiol for Management of Dog and Cat Diseases. Una revisión exhaustiva que resume mecanismos de acción del CBD y evidencia en distintas condiciones veterinarias .
- Estudio Waltham – Ansiedad (2023): A single dose of cannabidiol (CBD) positively influences measures of stress in dogs – Demostró reducción de cortisol y comportamientos de estrés en perros durante aislamiento y viaje en coche tras dosis única de 4 mg/kg .
- Estudio Waltham – Estrés crónico (2024): Daily dosing of CBD reduces stress in dogs during car travel – Ensayo a 6 meses con 4 mg/kg diarios en perros; halló menos signos de estrés repetido en el grupo con CBD versus placebo .
- Estudio Cornell – Artritis canina (2018): Pharmacokinetics, Safety, and Efficacy of CBD Treatment in Osteoarthritic Dogs. Encontró que 2 mg/kg cada 12 h de CBD alivió significativamente el dolor y aumentó la actividad en perros con artrosis, sin efectos adversos clínicos .