Zum Inhalt springen

Warenkorb

Dein Warenkorb ist leer

Artikel: ¿Es seguro el CBD y cómo varía entre perros y gatos? Hechos, Dosis y Cuidados – Parte IV: Guía Práctica de Uso Responsable

¿Es seguro el CBD y cómo varía entre perros y gatos? Hechos, Dosis y Cuidados – Parte IV: Guía Práctica de Uso Responsable

¿Es seguro el CBD y cómo varía entre perros y gatos? Hechos, Dosis y Cuidados – Parte IV: Guía Práctica de Uso Responsable

Parte 4 – Seguridad, diferencias perro vs gato y otras indicaciones

 

Biodisponibilidad y especie

Perros absorben el CBD mucho mejor que gatos. En un estudio de 12 semanas con la misma dosis (2 mg/kg BID) el Cmax medio en perros fue 301 ng/mL; en gatos, solo 43 ng/mL  (Gráfico 5). Eso explica por qué los felinos a veces necesitan más mg/kg o fórmulas liposomales.


Gráfico 5 mostrado arriba: «Biodisponibilidad oral: perros vs gatos»

 

Perfil de seguridad

  • La mayoría de los ensayos reporta efectos leves y reversibles: somnolencia, heces blandas, hipersalivación (gatos).

  • Elevaciones de ALP/ALT son habituales pero no se han correlacionado con daño hepático funcional .

  • Dosis máximas toleradas: perros >30 mg/kg; gatos 30 mg/kg sin toxicidad grave .

Una pregunta clave para cualquier dueño es: ¿Es seguro el CBD para mi mascota? Hasta ahora, la literatura científica sugiere que el CBD tiene un perfil de seguridad bastante bueno en perros y gatos cuando se usa en dosis “terapéuticas” comunes (por ejemplo 1–5 mg/kg). En múltiples estudios, incluyendo tratamientos prolongados de varios meses, la mayoría de mascotas no experimentó efectos adversos importantes . A diferencia de THC, el CBD no produce intoxicación ni descoordinación notable a dosis normales, por lo que el animal no “se droga” ni pierde su lucidez. De hecho, en un estudio de larga duración en perros (6.5 meses recibiendo 4 mg/kg diarios), el CBD fue bien tolerado y se consideró seguro, con la salvedad de un aumento consistente de la fosfatasa alcalina (ALP) en sangre . Este aumento de enzimas hepáticas (ALT o ALP) es un hallazgo frecuente pero hasta ahora no se ha vinculado a daño hepático funcional – simplemente indica que el hígado del animal está metabolizando el compuesto. No obstante, por precaución se suele recomendar hacer análisis periódicos si el animal va a recibir CBD por tiempo prolongado .

Los efectos secundarios leves que se han reportado incluyen: somnolencia o letargo transitorio (en algunos animales el CBD puede causar relajación y que duerman más, especialmente a dosis altas), diarrea o heces blandas (posiblemente por el aceite portador del producto) , vómitos ocasionales, o signos de boca seca/hipersalivación. En gatos, como vimos, pueden presentarse salivación, lamido, o inquietud momentánea tras la administración oral debido al gusto. Estos efectos suelen ser pasajeros y manejables reduciendo la dosis o administrando con comida. Importante: el CBD no es psicoactivo intoxicante para las mascotas, así que no debería haber desorientación severa ni hiperactividad ni nada por el estilo – si ocurre, es posible que el producto contenga más THC del deseado.

Hablando de THC, ¡cuidado con los productos no controlados! Un riesgo para la seguridad es dar a la mascota aceites de cannabis de procedencia desconocida o marihuana directamente, lo cual puede causarle toxicidad grave (ataxia, depresión nerviosa, incontinencia urinaria, etc.). Siempre use productos de CBD de alta pureza derivados de cáñamo (hemp) con <0.3% THC, preferiblemente aquellos formulados específicamente para mascotas. Esto asegura que el contenido de THC sea mínimo o nulo, evitando sustos. En estudios revisados, todos emplearon extractos de cáñamo prácticamente libres de THC y ningún perro o gato mostró signos de intoxicación .

Otra consideración es la calidad y dosis exacta: dado que el mercado de CBD para mascotas está poco regulado en algunos lugares, hay variabilidad en concentración real de CBD en los aceites o golosinas comerciales . Es recomendable adquirir productos de empresas confiables que proporcionen análisis de laboratorio (certificados de contenido). Comience con dosis bajas y vea cómo reacciona su mascota. Cada animal es un mundo: algunos perros con 1 mg/kg ya muestran mejorías, otros quizás requieran 4 mg/kg; y exceder mucho las dosis recomendadas no suele ser útil y podría aumentar los efectos adversos.

 

Otras indicaciones emergentes

  • Enfermedad inflamatoria intestinal (EII): El CBD mejora la barrera intestinal y modula la microbiota en modelos murinos; se prevén ensayos clínicos en caninos .

  • Dermatitis atópica: Serie de 8 casos mostró reducción significativa de prurito con 2 mg/kg BID de aceite CBD .

  • Oncología de soporte: Propietarios informan mejor apetito y descanso en perros con cáncer avanzado; la evidencia aún es anecdótica.

 

Buenas prácticas de uso

  1. Producto certificado (<0.3 % THC) y etiqueta clara en mg CBD.

  2. Dosis inicial: 1–2 mg/kg BID (perros), 0.5–1 mg/kg BID (gatos) y ajustar.

  3. Monitorización semestral de bioquímica sanguínea si uso crónico.

  4. Evitar mezclas con AINEs o anticonvulsivos sin supervisión veterinaria (interacción metabólica).

En resumen,

la evidencia científica acumulada (basada en la revisión de 20 fuentes que hemos realizado) indica que el CBD puede ofrecer varios beneficios terapéuticos para perros y gatos: desde reducir la ansiedad y el estrés, aliviar dolores crónicos e inflamaciones, hasta ayudar como coadyuvante en epilepsia y quizás mejorar ciertas condiciones gastrointestinales. Todo ello actuando a través del sistema endocannabinoide y otras vías neuroinmunes de nuestros compañeros de cuatro patas. Si bien no es una “cura mágica” y no sustituye los cuidados veterinarios tradicionales, el CBD se perfila como una herramienta valiosa dentro de un enfoque integral de salud animal. A medida que se realicen más estudios, comprenderemos mejor las dosis óptimas, las indicaciones precisas y cualquier limitación. Por ahora, los dueños interesados deben consultarlo con su veterinario de confianza, quien podrá orientar sobre su uso responsable. Con conocimiento y precaución, el CBD podría mejorar el bienestar de muchas mascotas que hoy sufren ansiedad, dolor u otras dolencias, proporcionándoles una vida más confortable y tranquila.


Bibliografía – Parte 4

  1. Deabold KA et al. AJVR 2019 

  2. Marker‑Katz A et al. Animals 2022 (dermatitis) 

  3. Comprehensive safety review, Ann. Rev. Anim Biosci 2025 

  4. Estudio PK y seguridad (2019): Pharmacokinetics and tolerability of CBD in dogs and cats. Encontró mayor absorción de CBD en perros que en gatos (Cmax perros 301 ng/ml vs gatos 43 ng/ml) y más efectos de sabor en gatos (babeo, lamido), pero en general ambos lo toleraron bien sin anomalías clínicas serias .

  1. Estudio tolerabilidad largo plazo (2023): Long-term CBD supplementation in healthy dogs. Concluyó que 4 mg/kg diarios durante 6.5 meses fue bien tolerado en perros, observando solo elevación reversible de ALP . Refuerza la seguridad con uso prolongado.

  2. Encuestas a dueños (2020-2021): Varias encuestas internacionales muestran la creciente utilización de CBD en mascotas y la percepción mayormente positiva de sus efectos (alivio de dolor, ansiedad, convulsiones) , aunque también señalan la necesidad de más información científica (muchos veterinarios y dueños piden más datos de eficacia ).

  3. Mecanismos moleculares: Investigaciones básicas que detallan cómo el CBD interactúa con receptores: modulación de CB1/CB2 , agonismo en 5-HT1A (ansiolítico) , activación de TRPV1 (analgésico y anticonvulsivo) , inhibición de FAAH elevando endocannabinoides , y activación de PPAR-γ (antiinflamatorio) . Estos mecanismos explican sus efectos multisitio en el organismo de las mascotas.

  4. Seguridad en gatos (2021): Safety of escalating cannabinoid doses in cats. Mostró que gatos sanos toleraron hasta 30 mg/kg de CBD aislado (y también THC hasta 41 mg/kg en otro grupo) con solo efectos leves y transitorios . Esto indica un amplio margen de seguridad, aunque en la práctica no se usan dosis tan altas.

  5. Efectos en estrés oxidativo y dolor: Estudios en ratas y modelos animales (referenciados en las revisiones) evidencian que el CBD tiene propiedades neuroprotectoras y antioxidantes que podrían proteger contra el daño neural en epilepsia crónica , y activa vías antinociceptivas en el cerebro que contribuyen a su efecto analgésico (ej. circuitos opioides y endocannabinoides sinérgicos) .

 

 

¿Ya has visto el primer artículo?

 

No te pierdas el buen conocimiento

¿Tu mascota tiene Dolor crónico / osteoartritis? Mira Ciencia y Datos con CBD - Parte III: Bienestar en Mascotas con CBD
aceite cbd

¿Tu mascota tiene Dolor crónico / osteoartritis? Mira Ciencia y Datos con CBD - Parte III: Bienestar en Mascotas con CBD

La osteoartritis afecta hasta un 20 % de perros sénior. El CBD modula TRPV1 y reduce citocinas (IL‑6, TNF‑α), disminuyendo tanto la percepción de dolor como la inflamación articular. En el ensayo C...

Weiterlesen